Comunicado 03/19
EL ESTADO DE LAS COSAS
Después de dos reuniones del Comité de Huelga de CGT-FGV con la Dirección de la Empresa, cuyo único objetivo fue llamarnos a filas para la desconvocatoria de los paros convocados por esta sección sindical y viendo que dicha petición únicamente iba acompañada de la oferta de sumarnos al preacuerdo ya firmado por la plataforma formada por los sindicatos UGT, CCOO, SIF y SCF, queremos hacer partícipe a toda la plantilla de FGV de la propuesta de preacuerdo que hemos hecho llegar a la Dirección.
La asamblea de trabajadores/as nos ratificamos en los motivos que nos llevaron a la convocatoria de los paros y solicitamos a la Dirección y -si ello fuera necesario- a los responsables políticos que estimen oportunos, algunos compromisos firmes que son un conjunto de mínimos sobre cuestiones que han estado sobre la mesa a lo largo de este último periodo y que han sido una y otra vez olvidadas o relegadas.
Nos referimos a:
- La elaboración de una RPT
- La reactivación de la Mesa de internalización de Servicios
- La creación de las Bolsas de EmpleoEl compromiso de la internalización del servicio 900 de At. Al Cliente, licitado para dos años.
- La reapertura de la negociación del colectivo de Estaciones
- La negociación, en el marco del XIII Convenio Colectivo, de las propuestas económicas y sociales que permitan que tanto la próxima aplicación de la LVSF como la posible consolidación del Servicio Nocturno no empeoren las condiciones tanto económicas como sociales de los colectivos afectados.
Estos puntos van acompañados de fechas que pueden ser cumplidas si hay un deseo por ambas partes de abordar los problemas y de trabajar para resolverlos. También del seguimiento necesario para que se trabaje en recomponer la plantilla de todos los servicios de FGV, así como de la manera de articular dichos compromisos para que tengan una viabilidad.
En la base de nuestras reivindicaciones están las numerosas licitaciones que se están llevando a cabo tanto en Instalaciones Fijas como en Talleres ( alcanzan muy por lo bajo la suma de 10.000.000€)y que tienen como consecuencia la no reposición de la plantilla existente.
En el marco de la Att. Al Cliente se ha abierto también la puerta con la att. Telefónica. Queremos poner freno, todo lo que sea posible, a esta manera de resolver los problemas y las carencias.
¿Quién puede estar seguro/a de no ser el próximo colectivo a privatizar? ¿Quién piensa que el que conviva una plantilla de personal fijo con un gran número de contrataciones no nos afectará a todos/as tarde o temprano? ¿Alguien puede creer que ello servirá para mejorar nuestras condiciones laborales?.
Si no somos capaces de luchar por tener un Plan de Empresa en el que se ate la defensa de FGV como Servicio Público de un gobierno que lo tiene en su discurso, difícilmente podremos salvarla ni mirar hacia un futuro que siempre es incierto con los cambios políticos.
Es lo único que pedimos en el preacuerdo: el compromiso de dar salidas a temas que han sido una y otra vez incumplidos, pero que ya estaban sobre la mesa. El compromiso de trabajar por recuperar la mayor parte de lo perdido, pero, sobre todo, el de no avanzar hacia el precipicio. Y ello porque por el precipicio no van a caer quienes nos dirigen sino nosotros/as: las que sacamos el servicio de transporte de día y de noche, los 365 días al año.
Así como se ponen fechas y se trabaja para la consecución del XIII Convenio, queremos fechas que recojan los compromisos que han estado una y otra vez pospuestos y que son la base para avanzar sobre ellos dándoles, definitivamente, una viabilidad que pueda hacerse palpable en un futuro muy próximo y a salvo de los cambios políticos.
Ojalá nos mantengamos firmes y no consigan desmembrarnos más porque, aunque ya hay compañeros/as que han visto mermar sus colectivos, deteriorarse sus condiciones o ver el vacío a su alrededor, todavía estamos a tiempo de cerrar filas para no repetir errores y que los siguientes puedan decir que han mirado atrás y no estaban solos/as.
!Salud y Lucha!